Plan Nacional Sumo Primero
El Plan Nacional Sumo Primero tiene como objetivo potenciar el uso efectivo de la colección de textos Sumo Primero mediante diversas iniciativas. Entre ellas se destacan los programas de apoyo dirigidos a docentes y profesionales técnico-pedagógicos en las escuelas, el desarrollo de un asistente virtual que integra inteligencia artificial generativa, el fomento de liderazgos regionales a nivel nacional y la promoción, en el discurso público, de un propósito compartido: mejorar la enseñanza de la matemática en los niveles de 1° a 6° básico.
Este Plan se implementa a través de un modelo de trabajo colaborativo que involucra a diversos actores del sistema educativo. Liderado por el Ministerio de Educación en alianza con el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, convoca la participación de universidades a nivel nacional, de Servicios Locales de Educación Pública y profesionales comprometidos con el apoyo a las escuelas y docentes en la enseñanza de la matemática.

Sumo Primero
Sumo Primero es una estrategia nacional del Ministerio de Educación, liderada por el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile (CMMEdu), que busca mejorar el aprendizaje de la matemática en estudiantes de 1° a 6° básico.
Durante el año 2025, se distribuirá la colección Sumo Primero a todos los establecimientos que reciben financiamiento estatal, lo que beneficiará a más de 1.300.000 estudiantes y a 30.000 docentes.
Esta iniciativa promueve una propuesta didáctica coherente y articulada para toda la trayectoria de 1º a 6º básico, apoyando el trabajo docente, la formación continua y el involucramiento de familias y comunidades.
Colaboradores








