Sumo PrimeroCMMEdu
Sumo Primero Logo
Imagen principal

Plan Nacional Sumo Primero: nuevo modelo en Matemáticas.

2025-11-09 | Por Revista Educación - 415

Por primera vez, el sistema educativo chileno cuenta con un catálogo único de textos escolares en matemática, que beneficia a más de 1.300.000 estudiantes y 30.000 docentes. Se trata de Sumo Primero, un recurso educativo que fue distribuido a alumnos y alumnas de 1º a 6º básico de todas las escuelas y liceos del país, con el objetivo de fortalecer los aprendizajes en esa asignatura. El texto nace del material japonés Study with your Friends: Mathematics for Elementary School, desarrollado por la Universidad de Tsukuba, y su adaptación al contexto nacional fue liderada por expertos chilenos en didáctica de la matemática del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, ofreciendo un innovador modelo probado internacionalmente para el desarrollo del pensamiento matemático en los primeros años de la trayectoria educativa. El Plan Sumo Primero contempla tres líneas de trabajo. La primera, el desarrollo de un modelo de trabajo colaborativo con actores clave del sistema educativo; la segunda, un programa de apoyo en el uso de los textos Sumo Primero para jefes de UTP, coordinadores del área de matemática y docentes; y la tercera, un recurso digital que integre Inteligencia Artificial (IA) para el uso de Sumo Primero. Para potenciar el uso de los textos de Sumo Primero como herramienta clave de mejora, el Mineduc, con apoyo del Centro de Modelamiento Matemático, fortalece el acompañamiento a equipos directivos y docentes. Este año 2025 se pusieron en marcha: • 178 talleres a nivel nacional, que ya han convocado a más de 2.100 docentes entre abril y octubre, con foco en la difusión y apropiación de la estrategia didáctica de los textos Sumo Primero. • 2 webinars para padres, madres y apoderados. Participaron 456 personas. • 2 webinars para docentes respecto a ChatSP, recurso digital que opera de manera similar a ChatGPT. Participaron 1.110 personas. • Una plataforma digital con un asistente virtual de IA para ayudar a los docentes en el uso de Sumo Primero. Este asistente está apoyando con respuestas rápidas, orientación sobre el uso de los textos escolares, búsqueda de recursos y sugerencias basadas en la Guía Didáctica Docente. Además, permite abordar brechas de aprendizaje en el aula, sugiriendo actividades de cursos previos, adaptadas u otras complementarias. El recurso, llamado ChatSP, puede atender aproximadamente 20 mil consultas mensuales (promedio de 700 diarias). El 23 de mayo de este año, ChatSP fue presentado por la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, a la comunidad educativa en la Escuela San Luis de Maipú. En esa oportunidad, el director ejecutivo del SLEP Santa Corina, Ignacio Cáceres, afirmó que “tras ver los resultados del Simce de Matemática, tenemos el desafío de cómo acortamos las brechas que, después de muchos años, volvieron a expresarse en términos de mujeres y hombres. Por lo tanto, este acompañamiento ha sido fundamental para avanzar en mejores experiencias de aprendizaje, pero también en mejores resultados para las niñas, niños y jóvenes”.

Ver el reportaje completo en https://revistadeeducacion.cl/ número 415

Conversando a fondo Salomé Martínez, académica del CMM de la Universidad de Chile: “El poder transformador de las matemáticas en la formación de las y los estudiantes”

11/8/2025

En entrevista con Revista de Educación, la experta del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile explica cómo enseñar asertivamente matemáticas y alude al Plan Nacional “Sumo ...

Conversando a fondo Salomé Martínez, académica del CMM de la Universidad de Chile: “El poder transformador de las matemáticas en la formación de las y los estudiantes”

11/8/2025

En entrevista con Revista de Educación, la experta del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile explica cómo enseñar asertivamente matemáticas y alude al Plan Nacional “Sumo ...

Conversando a fondo Salomé Martínez, académica del CMM de la Universidad de Chile: “El poder transformador de las matemáticas en la formación de las y los estudiantes”

11/8/2025

En entrevista con Revista de Educación, la experta del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile explica cómo enseñar asertivamente matemáticas y alude al Plan Nacional “Sumo ...

Conversando a fondo Salomé Martínez, académica del CMM de la Universidad de Chile: “El poder transformador de las matemáticas en la formación de las y los estudiantes”

11/8/2025

En entrevista con Revista de Educación, la experta del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile explica cómo enseñar asertivamente matemáticas y alude al Plan Nacional “Sumo ...

Conversando a fondo Salomé Martínez, académica del CMM de la Universidad de Chile: “El poder transformador de las matemáticas en la formación de las y los estudiantes”

11/8/2025

En simple, ¿cómo se conecta la matemática con la vida real? En matemática, como en muchas otras áreas, para entender un problema hay que poder modelarlo, es decir, formularlo. Entonces, la matemática...

ChatSP