
Slep apuesta por método japonés para enseñar matemáticas en colegios
2025-06-11 | Por Equipo Sumo Primero
Con miras a fortalecer el aprendizaje matemático en la educación básica, el Servicio Local de Educación Pública (Slep) Magallanes puso en marcha el programa Sumo Primero, una innovadora iniciativa que aplica una metodología de origen japonés para facilitar la comprensión de conceptos y fórmulas en estudiantes de primero a sexto básico. El lanzamiento oficial del programa se realizó en el auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes, y marca el inicio de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación, el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile y la propia Umag, que apoyará la implementación regional de la propuesta. A través de textos escolares especialmente diseñados y una plataforma digital con herramientas de inteligencia artificial, el programa busca cambiar la forma en que los estudiantes se aproximan a las matemáticas. En lugar de comenzar por definiciones teóricas, se les invita a descubrir el conocimiento mediante la resolución de problemas, promoviendo un aprendizaje activo y significativo. “Es una gran noticia para nuestros establecimientos. Sabemos que la matemática suele ser una de las asignaturas más desafiantes, y contar con este recurso puede marcar una diferencia, sobre todo para los estudiantes que presentan mayores dificultades”, afirmó Elizabeth Aránguiz, subdirectora de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico del Slep. Según detalló, todos los estudiantes beneficiados ya recibieron los textos, lo que permitirá comenzar con el trabajo en aula desde este año. El programa no sólo contempla materiales para el alumnado. También incluye talleres de capacitación para docentes y equipos técnicos, de manera de asegurar una implementación coherente con el enfoque propuesto. “Es una experiencia completa, que considera tanto el recurso didáctico como el acompañamiento profesional necesario para aplicarlo bien”, sostuvo Patricia Henríquez, jefa de carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Umag. Desde el Centro de Modelamiento Matemático, su representante Diego Fernández destacó la relevancia nacional del programa: “Por primera vez existe un texto único que se implementa de manera transversal en todos los establecimientos públicos y subvencionados. Esto permite una articulación real del currículo y una apuesta concreta por una metodología distinta”. La iniciativa se desarrollará durante 2025 y 2026, y forma parte de un esfuerzo por mejorar la calidad educativa en el país. En Magallanes, el Slep reafirma así su compromiso con una enseñanza pública de calidad, que responda a las necesidades de sus comunidades escolares. Ver nota en: https://laprensaaustral.cl/2025/06/10/slep-apuesta-por-metodo-japones-para-ensenar-matematicas-en-colegios/
Docentes de la Región Metropolitana se capacitan en la Universidad de Chile
7/9/2025
Con el objetivo de fortalecer las prácticas docentes para la enseñanza de la matemática, el pasado 9 de julio se realizó el taller presencial para docentes en el marco del Plan Nacional Sumo Primero. ...
Docentes de la Región de la Araucanía hacen propio un innovador método de enseñanza de las matemáticas
6/29/2025
Propiciar cambios significativos en el aprendizaje de la matemática es una tarea que no puede realizarse de manera centralizada. Para que esto ocurra, las regiones deben asumir un rol preponderante. ...
Docentes se capacitan en Chat SP: una herramienta de IA que fortalece la enseñanza de la matemática
6/24/2025
El pasado 17 de junio, en dependencias de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, se realizó una jornada de capacitación a docentes en el uso del Chat SP, la herramie...
Talleres para docentes se despliegan en todo el país para fortalecer la enseñanza de la matemática
6/24/2025
Durante el mes de junio, en el marco de la implementación del Plan Nacional Sumo Primero, coordinado por el Laboratorio de Educación del Centro de Modelamiento Matemático (CMMEdu) de la Universidad de...
Ministerio de Educación lanza ChatSP: un asistente virtual para fortalecer la enseñanza de matemática a docentes en todo el país
5/22/2025
En la Escuela San Luis de Maipú, autoridades presentaron una herramienta de inteligencia artificial generativa que apoya a docentes en planificación, resolución de consultas y adaptación de actividade...