Imagen principal

Talleres para docentes se despliegan en todo el país para fortalecer la enseñanza de la matemática

2025-06-25 | Por Usuario Administrador

Durante el mes de junio, en el marco de la implementación del Plan Nacional Sumo Primero, coordinado por el Laboratorio de Educación del Centro de Modelamiento Matemático (CMMEdu) de la Universidad de Chile, comenzaron los talleres dirigidos a docentes de 1° a 6° básico en distintas regiones del país. Estos espacios de formación buscan entregar herramientas concretas para mejorar la enseñanza de la matemática y fortalecer el trabajo con la colección de textos Sumo Primero. Los talleres tienen como objetivo fortalecer la comprensión didáctica de los docentes en torno al uso de la colección, analizar su estructura y reflexionar sobre cómo esta facilita una gestión de aula que promueve estudiantes que piensan por y para sí mismos. La instancia también permite intercambiar experiencias entre pares y acercarse a recursos digitales que incorporan inteligencia artificial como apoyo a la labor docente. “El objetivo de este taller es conectar al profesor de enseñanza básica con sus alumnos y con todos los recursos con que cuenta el Sumo Primero”, señaló Marlene Retamal, profesora del Liceo Claudina Urrutia de Cauquenes. Por su parte, Edison Salgado, docente del Liceo Pedro Aguirre Cerda, destacó que “la propuesta incorpora inteligencia artificial al servicio de los docentes”, relevando así el carácter innovador de esta política pública. Durante junio, los talleres del plan se han realizado en diversas instituciones educativas y universidades a lo largo del país, entre ellas: Atacama con la Universidad de Atacama; en Ñuble con el SLEP Punilla Cordillera; en Los Lagos con la Universidad Austral de Chile (Puerto Montt); en Maule, tanto con el SLEP Maule Costa en Constitución como en Cauquenes; en Valparaíso con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; en Tarapacá con el SLEP Iquique; en Antofagasta con el SLEP Licancabur en Calama; en Coquimbo con el SLEP Puerto Cordillera; y Los Ríos, con el SLEP Valdivia. El Plan Nacional Sumo Primero continuará su despliegue durante todo el año, con talleres planificados en todas las regiones del país, buscando fortalecer el trabajo pedagógico desde una perspectiva innovadora y territorialmente descentralizada.

Docentes de la Región Metropolitana se capacitan en la Universidad de Chile

7/9/2025

Con el objetivo de fortalecer las prácticas docentes para la enseñanza de la matemática, el pasado 9 de julio se realizó el taller presencial para docentes en el marco del Plan Nacional Sumo Primero. ...

Docentes de la Región de la Araucanía hacen propio un innovador método de enseñanza de las matemáticas

6/29/2025

Propiciar cambios significativos en el aprendizaje de la matemática es una tarea que no puede realizarse de manera centralizada. Para que esto ocurra, las regiones deben asumir un rol preponderante. ...

Docentes se capacitan en Chat SP: una herramienta de IA que fortalece la enseñanza de la matemática

6/24/2025

El pasado 17 de junio, en dependencias de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, se realizó una jornada de capacitación a docentes en el uso del Chat SP, la herramie...

Slep apuesta por método japonés para enseñar matemáticas en colegios

6/10/2025

Con miras a fortalecer el aprendizaje matemático en la educación básica, el Servicio Local de Educación Pública (Slep) Magallanes puso en marcha el programa Sumo Primero, una innovadora iniciativa que...

Ministerio de Educación lanza ChatSP: un asistente virtual para fortalecer la enseñanza de matemática a docentes en todo el país

5/22/2025

En la Escuela San Luis de Maipú, autoridades presentaron una herramienta de inteligencia artificial generativa que apoya a docentes en planificación, resolución de consultas y adaptación de actividade...

ChatSP