
Docentes de la Región Metropolitana se capacitan en la Universidad de Chile
2025-07-10 | Por Sebastián Eugenio Miranda Hiriart
Con el objetivo de fortalecer las prácticas docentes para la enseñanza de la matemática, el pasado 9 de julio se realizó el taller presencial para docentes en el marco del Plan Nacional Sumo Primero. La actividad se llevó a cabo en las dependencias de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, y estuvo centrada en los aspectos clave de la propuesta didáctica de los textos escolares de Sumo Primero. El taller, titulado “Sumo Primero: aspectos clave de su propuesta didáctica”, fue conducido por la Dra. Salomé Martínez, directora del laboratorio educativo CMMEdu del Centro de Modelamiento Matemático, junto a las profesoras Paula Olguín y Lorena Inostroza, especialistas en formación docente y diseño curricular. Durante la jornada, las y los profesores participantes analizaron la estructura de los textos de la colección Sumo Primero, reflexionaron sobre sus aspectos claves para el trabajo de aula y compartieron experiencias pedagógicas. La propuesta busca formar estudiantes que piensen por y para sí mismos, promoviendo el razonamiento, la comunicación matemática y la resolución de problemas desde las primeras edades. “El curso me ha parecido didáctico, aclaratorio, la expertise de las colegas me ha servido para entrelazar conocimientos y ver cómo aplicarlos a mi realidad”, comentó Linette Navarro, profesora participante. Por su parte, Aquiles Reinales valoró el aprendizaje práctico: “Hemos trabajado ya con el texto, pero no sé si sacándole el provecho real que puedo ahora con lo aprendido”. Este taller es parte de una agenda nacional de formación docente impulsada por el Ministerio de Educación y el CMMEdu, en colaboración con universidades y SLEP en todo el país. Junto con la entrega gratuita de más de 3 millones de textos escolares Sumo Primero, la estrategia contempla además un asistente de inteligencia artificial, desarrollado por el CMMEdu, que acompañará a las y los docentes en el uso de los libros y la preparación de clases. “Ha sido motivador darte cuenta de que lo que estás haciendo está bien. Compartir con colegas siempre es útil. Tenemos realidades distintas, pero el mismo fin: mejorar la educación”, señaló la profesora María Luengo, al cierre del encuentro.
Docentes de la Región de la Araucanía hacen propio un innovador método de enseñanza de las matemáticas
6/29/2025
Propiciar cambios significativos en el aprendizaje de la matemática es una tarea que no puede realizarse de manera centralizada. Para que esto ocurra, las regiones deben asumir un rol preponderante. ...
Docentes se capacitan en Chat SP: una herramienta de IA que fortalece la enseñanza de la matemática
6/24/2025
El pasado 17 de junio, en dependencias de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, se realizó una jornada de capacitación a docentes en el uso del Chat SP, la herramie...
Talleres para docentes se despliegan en todo el país para fortalecer la enseñanza de la matemática
6/24/2025
Durante el mes de junio, en el marco de la implementación del Plan Nacional Sumo Primero, coordinado por el Laboratorio de Educación del Centro de Modelamiento Matemático (CMMEdu) de la Universidad de...
Slep apuesta por método japonés para enseñar matemáticas en colegios
6/10/2025
Con miras a fortalecer el aprendizaje matemático en la educación básica, el Servicio Local de Educación Pública (Slep) Magallanes puso en marcha el programa Sumo Primero, una innovadora iniciativa que...
Ministerio de Educación lanza ChatSP: un asistente virtual para fortalecer la enseñanza de matemática a docentes en todo el país
5/22/2025
En la Escuela San Luis de Maipú, autoridades presentaron una herramienta de inteligencia artificial generativa que apoya a docentes en planificación, resolución de consultas y adaptación de actividade...